Fiestas
El carácter prioritario de las Fiestas de Granada
es el estar enraizadas en una tradición que la Historia remonta hasta
el Renacimiento.
El crucial acontecimiento militar y político de la
Toma de Granada por parte de los Reyes Católicos tuvo una repercusión
transcendental en la vida cotidiana de los habitantes de Granada y sus
alrededores.
Los Reyes Católicos se encargaron de legislar sobre
cualquier aspecto social, pretendiendo cristianizar cuanto antes a una
población que tantos siglos había vivido en una cultura árabe. Y, aunque
muy pronto introdujeron ritos y ceremonias cristianas, logró sobrevivir
un buen número de tradiciones populares, dándose el caso de que, al
final, el resultado de todo fue un sincretismo cultural de los más
singulares de Andalucía y España.
1. Enero.
Día de la Toma, 2 de enero.
Cabalgata de los Reyes Magos, 5 de enero.
Epifanía del Señor, 6 de enero.
2. Febrero.
San Cecilio. Patrón de la ciudad, 1 de febrero.
Carnaval, fecha de celebración, según calendario litúrgico.
Día de Andalucía, 28 de febrero.
3. Abril.
Semana Santa, del 13 al 20 de abril de 2014.
Fiestas de barrio: San Francisco Javier, Barrio de la Cruz.
4. Mayo.
Fiesta del Trabajo (Nacional), 1 de Mayo.
Cruces de Mayo, 3 de Mayo.
Fiestas de barrio: San Francisco Javier, Barrio de la Cruz, Lancha del Genil, Polígono de Almanjáyar, Camino de Ronda.
Fiesta San Isidro, 15 de Mayo.
Procesión Sagrado Corazón, 26 de Mayo.
Fiesta Cívica de Mariana Pineda, domingo más próximo al 26 de Mayo.
Feria del Corpus de Granada, del 25 de mayo al 1 de junio de 2013.
5. Junio.
Día de La Tarasca, 6 de junio.
Procesión Corpus Christi, 7 de junio.
Fiestas de barrio: Casería de Montijo, Parque de la Rosaleda-Juventud, Campo Verde, Bola de Oro-Carretera de la Sierra-Camino de los Nvereos-Castaño/Mirasierra-Cervantes, Parque Nueva Granada, Barriadas de la Chana, Encina y Angustias.
6. Julio.
Fiestas de barrio: Barriada de la Cartuja, Cerrillo de Maracena, Barriada de Bobadilla, Rey Badis y Barriada de la Paz.
7. Agosto.
Fiestas de barrio: El Fargue.
8. Septiembre.
Procesión de la Virgen de las Angustias. Patrona de la Ciudad.
Último domingo de septiembre.
9. Octubre.
Fiesta Nacional de España, 12 de octubre.
10. Noviembre.
Todos los santos 1 de Noviembre.
11. Diciembre.
Día de la constitución española 6 de Diciembre.
Inmaculada concepción 8 de Diciembre.
Natividad del Señor 25 de Diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario